Saltar al contenido

Oferta de empleo: Monitor/a de Informática en Tenerife Norte

junio 3, 2025
oferta de trabajo

¿Te apasiona la formación digital? Esta es tu oportunidad laboral

Si tienes vocación por la enseñanza y competencias digitales sólidas, esta oferta de empleo es ideal para ti. Buscamos un/a Monitor/a de Informática con disponibilidad inmediata para incorporarse en la zona norte de Tenerife.

La persona seleccionada trabajará dentro de un programa financiado por el Servicio Canario de Empleo y el SEPE, con el objetivo de formar a usuarios en el uso de herramientas tecnológicas básicas. Se valora especialmente el conocimiento de móviles, tablets y portátiles.

Este empleo es perfecto para quienes disfrutan de trabajar con personas, tienen habilidades comunicativas y pueden adaptarse a diferentes niveles de aprendizaje. El rol combina la enseñanza con el acompañamiento digital.

Se requiere contar con vehículo propio, ya que las sesiones pueden realizarse en distintas ubicaciones del norte de la isla. Además, se valora la responsabilidad y la actitud proactiva.

Si te interesa, envía tu CV a empleo@factoriasocial.org, indicando en el asunto: MONITOR/A_INFORMÁTICA.

Requisitos imprescindibles para la candidatura

Para acceder a esta vacante, es fundamental tener competencias digitales actualizadas. Esto incluye manejo de dispositivos móviles, tablets, portátiles y conocimientos básicos en ofimática.

Otro requisito indispensable es la disponibilidad inmediata para incorporarse al proyecto, ya que se trata de una iniciativa con fechas concretas de ejecución.

Se necesita vehículo propio para poder desplazarse entre las distintas sedes donde se impartirán las formaciones. Este punto es obligatorio para poder desarrollar las tareas.

También es muy importante tener buenas habilidades comunicativas y saber trabajar en equipo. Este rol implica interactuar con usuarios de distintos niveles, por lo que la empatía y la paciencia son claves.

No es necesaria una titulación específica, pero sí se valorará experiencia en formación o asistencia técnica, así como cursos relacionados con alfabetización digital o competencias TIC.

Condiciones laborales ofrecidas

Se ofrece un contrato fijo discontinuo, ideal para quienes buscan estabilidad sin perder flexibilidad. Este tipo de contrato se adapta a las necesidades del programa y permite reincorporaciones futuras.

La jornada laboral será de 30 horas semanales, distribuidas en turnos rotativos de mañana y tarde, lo que facilita la conciliación.

El salario y demás condiciones se ajustan al convenio correspondiente, respetando todos los derechos laborales. Además, el equipo de trabajo es cercano y colaborativo.

El puesto forma parte de una iniciativa respaldada por instituciones públicas, lo que garantiza seriedad, estructura y compromiso con la calidad del empleo.

También existe la posibilidad de continuar colaborando en futuros proyectos de la misma organización si el desempeño es positivo.

¿Qué tareas realizará el Monitor/a de Informática?

El rol principal es impartir formaciones prácticas en competencias digitales básicas. Se trabaja con personas de diferentes edades que requieren apoyo para usar tecnología cotidiana.

Entre las funciones se incluye enseñar el uso de móviles Android, navegación por Internet, gestión de correos electrónicos y utilización básica de herramientas ofimáticas.

También se deberá acompañar a los usuarios en ejercicios prácticos y resolver dudas durante las sesiones.

El monitor/a adaptará los contenidos según el nivel del grupo y propondrá dinámicas accesibles y útiles para el día a día de los participantes.

Además, se llevará un registro del desarrollo de las actividades y se participará en reuniones de coordinación con el equipo técnico del proyecto.

Cómo postular correctamente

Para postularte a esta oferta, debes enviar tu CV actualizado al correo empleo@factoriasocial.org. Es imprescindible colocar en el asunto del mensaje: MONITOR/A_INFORMÁTICA.

No se aceptarán candidaturas sin asunto o con documentación incompleta, así que asegúrate de revisar bien antes de enviar.

Se recomienda incluir una breve carta de presentación, explicando tu experiencia previa, tu motivación para el puesto y tu disponibilidad inmediata.

El proceso de selección se realizará de forma rápida, ya que el proyecto está próximo a iniciar. Se valorará especialmente la seriedad y el compromiso.

Recuerda que al tratarse de un programa público, se valoran también criterios de inclusión y diversidad.

Perfil profesional ideal

El perfil ideal es una persona dinámica, con vocación docente y familiarizada con la tecnología básica. Debe saber explicar con claridad y adaptarse a distintos ritmos de aprendizaje.

Tener empatía y paciencia es esencial, así como una actitud respetuosa y cercana.

La capacidad de organización y resolución de incidencias técnicas menores también será clave en el día a día.

Se espera que la persona elegida sea proactiva, aportando ideas para mejorar la experiencia formativa de los asistentes.

Tener experiencia previa en formación, alfabetización digital o voluntariado en entornos sociales será un plus.

Jornada laboral y organización de turnos

La jornada será de 30 horas semanales, con turnos rotativos que se ajustarán a las necesidades del programa. Se alternarán turnos de mañana y tarde.

Los horarios se establecerán con antelación para que los profesionales puedan organizarse correctamente.

En algunos casos, se realizarán sesiones en centros sociales, ayuntamientos u otras entidades colaboradoras, por lo que se requiere flexibilidad para moverse entre localidades.

No se trabajarán fines de semana salvo eventos puntuales, los cuales serán comunicados previamente.

El equilibrio entre trabajo y vida personal es una prioridad para la entidad contratante.

Ventajas de trabajar en un programa subvencionado

Al formar parte de un programa financiado por el Servicio Canario de Empleo y el SEPE, se garantiza transparencia, cumplimiento legal y claridad en las condiciones.

Estos programas buscan fomentar el empleo de calidad y la formación como herramienta de inclusión social y laboral.

Además, trabajar en este entorno ofrece una gran experiencia profesional y la posibilidad de aportar a tu comunidad.

Los proyectos públicos también suelen tener continuidad, abriendo puertas para seguir colaborando en futuras convocatorias.

Es una excelente oportunidad para adquirir experiencia, consolidar tu perfil y ampliar tu red profesional.

¿Qué dispositivos se utilizan en la formación?

El monitor/a trabajará principalmente con móviles Android, tablets y ordenadores portátiles. Los contenidos se centran en el uso práctico y cotidiano de estos dispositivos.

Se enseñará desde cómo configurar un teléfono, instalar apps, navegar por Internet, hasta cómo enviar correos o crear documentos simples.

La idea es empoderar a los usuarios a través de la tecnología, eliminando barreras digitales.

No es necesario ser un técnico avanzado, pero sí tener soltura y saber explicar de forma sencilla.

Todos los dispositivos serán provistos por el programa o por los propios usuarios, según el grupo.

Cómo destacar en el proceso de selección

Para destacar, muestra tu experiencia en formación, voluntariado o proyectos sociales. Incluye referencias si tienes, y destaca tu disponibilidad y flexibilidad.

Menciona ejemplos de cómo has ayudado a personas a mejorar sus habilidades digitales.

Aporta ideas que podrías aplicar en las sesiones, como talleres prácticos, juegos didácticos o tutoriales en grupo.

Destaca tu compromiso con la inclusión social y tu pasión por compartir conocimiento.

La clave está en demostrar que no solo dominas la tecnología, sino que sabes comunicarla con cercanía.


Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir ofertas laborales antes que nadie en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.